Guanajuato
Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el estado de Querétaro, y al sur el estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.608 km². Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.Se divide en 46 municipios. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Otras localidades importantes son León de los Aldama, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Cortázar, Salamanca, Uriangato, Dolores Hidalgo, Silao.
Costumbres y Tradiciones
vestimenta
Bailables
El jarabe gatuno
Fietas patronales
Abasolo
12 de Enero Aniversario de la fundación del municipio de Abasolo
3 de Mayo Celebración de la Santa Cruz
8 de Mayo Natalicio del padre de la patria en la Hacienda de Corralejo
14 de Septiembre Feria de la Virgen de la Luz
Acámbaro
8 de enero Coronación de la Virgen del Refugio. Celebración religiosa, incluyendo peregrinaciones, danzas autóctonas y juegos pirotécnicos.
3 de mayo Fiestas de la Santa Cruz. Una cruz es bajada del cerro del “Toro” hacia la iglesia “Ecce-Homo”.
30 de junio al 11 de julio Feria Regional,
Feria anual en honor de la Virgen del Refugio, con peleas de gallos, desfiles, danzas autóctonas, juegos pirotécnicos y eventos culturales.
19 de septiembre Fundación de la ciudad. fiesta local con diferentes eventos culturales.
22 de octubre Desfile Cívico-militar. Se conmemora la designacion de don Miguel Hidalgo como Generalísimo de las Américas del movimiento insurgente
Atracciones turisticas
PARQUE DE LOS MÁRTIRES DEL 2 DE ENERO
La plaza principal de la ciudad que antes era conocida como Plaza de la Constitución, cambió su nombre después de un desafortunado hecho histórico ocurrido el 2 de enero de 1946. Ese día muchos ciudadanos perdieron la vida frente a las tropas del General Bonifacio Salinas por manifestar su desacuerdo ante las elecciones. Ahora es un pacífico jardín en donde podrás disfrutar de sus árboles, bancas y kiosco.
PARQUE ZOOLÓGICO DE LEÓN
También conocido como Zooleón, abrió sus puertas en 1979 y en la actualidad alberga a más de 1,200 animales de 180 especies diferentes. Preocupados por la fauna nacional en sus instalaciones se han reproducido pavones, lobo gris mexicano, águila real y otras especies. Podrás recorrer las siete hectáreas en su Safari o Safari Nocturno, aunque este último sólo se lleva a cabo el último viernes de cada mes.COSTOS
SAFARI (adicional al costo de la entrada)
Adultos $ 72 mxnNiños $ 48 mxn
Tiempo Aproximado del Safari: 20 min.
SAFARI NOCTURNO
Adulto $ 120 mxn
Niño $ 90 mxn
PAQUETE SAFARI + ZOOLOGICO
Adultos $ 85 mxn
Niños $ 62 mxn
MUSEO DE ARTE SACRO
Historia de la zona
Los habitantes más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los chupícuaros; a la llegada de los españoles, los purépechas, los otomíes y los chichimecas eran los grupos que habitaban la región.
El hecho más remarcado por la historia estatal y nacional, fue el ocurrido la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas independentistas se levantaron en armas contra el régimen virreinal, lanzando el famoso Grito de Dolores. Siendo el Padre de la Patria, hijo guanajuatense también, pues nació en Pénjamo.Ya consumada la independencia iniciada por Miguel Hidalgo, el territorio se convirtió en un estado libre y soberano por decreto del 3 de febrero de 1824.
No hay comentarios:
Publicar un comentario